Popular Post

Popular Posts

Recent post

Maximus Decimus Meridius 


--Biografía-- 

Nació en la provincia de baetica en Hispania en el año 152. Era hijo de Meridius, el gobernador de la provincia, y de Lucretia, la hija del senador romano Bodaus. 

Fue enviado a la escuela de Hispalis a la edad de ocho años, y estudió bajo la tutela de Fulvus, el filósofo estoico. Ingresó en el ejército a los 17 como el abanderado. Luchó en las campañas contra los Celtas de Britannia y contra los partos en Capadocia. 

Famoso por su valentía bajo el fuego de la batalla, se trasladó a través de las filas como optio, centurión, y luego como primus pilus de la primera cohorte del general Lucio Vera. Dirigió el ejército en contra de la Veture en la Galia y los marcomanos en Germania. 

Estuvo ausente durante cuatro años hasta la victoria final contra los bárbaros, cerca del río Danube. Earlier, en el año 171, durante su visita a la villa de San Sergio Manus, un rico terrateniente de la provincia española de Gemina, se enamoró de la hija de Sergio Cecilia. Máximo y Cecilia se casaron y tuvo un hijo llamado Décimo después de su abuelo. Se establecieron en una granja en las colinas de Fulginia, el paseo a varios días desde Roma. 

La granja estaba asentada en una colina, y los álamos gigantes alineaban su camino de entrada. A pesar de que fue capaz de pasar poco tiempo con su familia, los amó profundamente. 

Las cartas que escribió a su hijo y la esposa que le sobreviviron, y fueron preservados cuidadosamente por sus seguidores después de su muerte. 

Tras la muerte de Marco Aurelio en el campo de Vindobona, Maximus fue detenido por los guardias del nuevo emperador Cómodo (se rumoraba que había asfixiado a su propio padre). 

Ante la sospecha de Cómodo, el general se había negado a dar la lealtad al nuevo emperador. Cuando estaba a punto de ser ejecutado, Maximus abrumado por sus guardias y las represalias escapo. Y para esto, Cómodo tenía la familia del general y reteniéndolos brutalmente los asesino. Maximus volvió a casa después de mucho dolores de sufrimiento, donde encuentran sus seres queridos crucificado. Se desmayó por el dolor de sus heridas, y fue capturado por los ladrones que merodean mientras dormía. 

Fue vendido a los gladiadores de edad Próximo, y se formó en su escuela, tomando el nombre de "El español". Jurando venganza contra Commodus, luchó en muchas batallas en los estadios de todo el mundo romano - su fama iba ganando todo el tiempo - por último llegó al Coliseo de Roma en el año 187. Y murió en el Coliseo en el año 192 a los 40 años, después de derrotar y matar a Cómodo en una batalla en la arena. (Había sido apuñalado en secreto por Cómodo de antemano, mientras persiste el empate como un prisionero.) 

La multitud vitoreó su victoria romana y aclamado como un héroe. Su último deseo de regresar a Roma a una república donde fue homenajeado. 
Administración Localizada de Fármacos de Manera Controlada.

 Qué son los sistemas de administración de fármacos?  


Los sistemas de administración de fármacos: 

Son tecnologías diseñadas para la administración dirigida y/o la liberación controlada de agentes terapéuticos.

Los fármacos se han usado desde hace mucho tiempo para mejorar la salud y alargar la vida. La práctica de administración de fármacos ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas y se anticipan cambios aún mayores en el futuro cercano. Los ingenieros biomédicos han contribuido considerablemente a nuestro entendimiento de los obstáculos fisiológicos para una administración de fármacos eficiente, como lo es el transporte en el sistema circulatorio y el movimiento de los fármacos a través de las células y tejidos; también han contribuido al desarrollo de varios modelos nuevos de administración de fármacos que ya se utilizan en la práctica clínica.

Sin embargo, con todo este progreso, muchos fármacos, incluso los que han sido descubiertos mediante las estrategias más avanzadas en biología molecular, tienen efectos secundarios inaceptables debido a la interacción del fármaco con tejidos saludables que no son el sitio destinado del fármaco. 

Los efectos secundarios limitan nuestra capacidad de diseñar medicamentos óptimos para muchas enfermedades tales como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades infecciosas. Los sistemas de administración de fármacos controlan el ritmo de liberación del fármaco y el lugar en el cuerpo donde se libera. Algunos sistemas pueden controlar ambas cosas.

¿Cómo se usan los sistemas de administración de fármacos en la práctica médica actual?


Históricamente, los médicos han intentado dirigir sus intervenciones a áreas del cuerpo en riesgo o afectadas por enfermedad. Algunas veces ocurren efectos secundarios dependiendo del medicamento, la manera en que se administra, y cómo responden nuestros cuerpos. 

Estos efectos secundarios pueden variar enormemente de persona a persona, en tipo y severidad. Por ejemplo, un fármaco oral para alergias estacionales puede provocar somnolencia no deseada o malestar estomacal.



La administración de fármacos en forma local en lugar de sistémicamente (afectando a todo el cuerpo) es una manera común de disminuir los efectos secundarios y la toxicidad del fármaco, a la vez que se maximiza el impacto del tratamiento. Una pomada tópica antibacterial (usada en la piel) para una infección localizada, o una inyección de cortisona para una articulación dolorosa, pueden evitar algunos de los efectos secundarios sistémicos de estos medicamentos. 

Hay otras maneras de lograr la administración dirigida de fármacos, pero algunos medicamentos solamente se pueden administrar sistémicamente.


¿Qué tecnologías están desarrollando los investigadores financiados por el NIBIB para la administración de fármacos?

La investigación actual sobre sistemas de administración de fármacos se puede describir en cuatro amplias categorías: 
  • Vías de administración, 
  • Vehículos de administración
  • Carga
  • Estrategias de localización.

Vías de administración: 

Imagen de parche de microagujas, del tamaño de la punta de un dedo, usado para administrar 
vacunas contra la influenza. Crédito de Fotografía: Dr. Mark Prausnitz, 
Instituto de Tecnología de Georgia.


Los medicamentos se pueden tomar de varias maneras—por la boca, por inhalación, por absorción cutánea, o por inyección intravenosa. Cada método tiene ventajas y desventajas, y no todos los métodos se pueden usar para cada medicamento. La mejora de los métodos de administración actuales o el diseño de nuevos métodos pueden incrementar el uso de los medicamentos existentes.

Los arreglos de microagujas son un ejemplo de un nuevo método para administrar medicamentos a través de la piel. En estos arreglos, docenas de agujas microscópicas, cada una más delgada que un cabello, se pueden fabricar para contener una medicina. Las agujas son tan pequeñas que, aunque penetran la piel, no llegan a los nervios cutáneos, permitiendo que los medicamentos se administren sin dolor. 

Estos parches son fáciles de usar y no necesitan refrigeración o métodos especiales para desecharlos, de manera que los pacientes pueden usarlos en casa ellos mismos. Esta tecnología podría ser especialmente útil en comunidades de bajos recursos que quizás no tengan muchos profesionales de la salud o instalaciones de almacenamiento adecuadas para las medicinas refrigeradas tradicionales.

Vehículos de Administración: Los avances de la biotecnología están conduciendo a mejores medicamentos que pueden dirigirse a las enfermedades de manera mas eficaz y precisa. Los investigadores han comenzado a reformular los fármacos de manera que puedan utilizarse con mayor seguridad en condiciones específicas. Mientras más dirigido sea un fármaco, menor es su probabilidad de desarrollar resistencia al fármaco, una preocupación cautelosa en cuanto al uso de antibióticos de amplio espectro.

La nanotecnología está abriendo nuevas vías para vehículos de administración de fármacos. Los investigadores financiados por el NIBIB han publicado resultados prometedores en el desarrollo de un tratamiento para glioblastoma, un cáncer cerebral devastador. En modelos de rata de esta enfermedad, han demostrado que los tumores pueden ser penetrados y encogidos cuando se inyectan con nanopartículas. 

Las nanopartículas se dirigen al tumor llevando un gen alterado, o gen suicida, que está programado para la muerte celular. El método de nanopartículas reemplaza un tipo de terapia génica que utiliza virus, lo cual puede tener resultados impredecibles.

Carga: Quizás la ruta más obvia para mejorar el tratamiento de enfermedades sería enfocarse en los medicamentos en sí. Además de los fármacos y vacunas novedosas, los investigadores también están explorando el uso de genes, proteínas y células madre como tratamientos.

Los investigadores financiados por el NIBIB están buscando maneras de mejorar la respuesta inmune contra el cáncer y la infección, utilizando nanovacunas que tienen estructuras únicas y que incorporan materiales inorgánicos. En un estudio, inyectaron a los ratones con una vacuna formulada con barras de sílice que se ensamblan como una pila de fósforos. 

La estructura de barras es capaz de atraer, alojar y manipular células inmunes para generar una potente respuesta inmune. Los investigadores encontraron que la nanovacuna podría retrasar el crecimiento del tumor en ratones con linfoma, un cáncer que afecta a las células que combaten las infecciones del sistema inmunológico.


Estrategias de localización: 

Microscopía electrónica de escaneo policromático de la vacuna 3D compuesta de barras de sílice porosas de tamaño micro. Crédito de fotografía: James C. Weaver, Instituto Wyss.

Trabajar al revés en un problema es a veces una forma efectiva de resolverlo. En la investigación de administración de fármacos, esto significa empezar con un método de administración. El objetivo podrían ser órganos enteros (corazón, pulmón, cerebro), tipos de tejido (músculo, nervio), estructuras específicas de la enfermedad (células tumorales), o estructuras dentro de las células. Utilizando este enfoque de ingeniería inversa, los investigadores financiados por el NIBIB desarrollaron una nanopartícula de virus de plantas que puede dirigirse y adherirse a las células de cáncer de próstata. 

Cuando se etiquetan con tinturas fluorescentes, las nanopartículas virales pueden mostrar a los investigadores si las células cancerosas se han diseminado al hueso en etapas más tempranas de la enfermedad que con escaneos tradicionales de hueso. 

La investigación adicional tiene como objetivo desarrollar nanopartículas virales que pueden administrar fármacos de quimioterapia directamente a los tumores. Tal avance reduciría los efectos secundarios severos usualmente asociados con el tratamiento del cáncer.

¿Cuáles son algunas áreas importantes para investigación futura en sistemas de administración de fármacos?

A medida que los científicos estudian cómo se desarrollan y avanzan las enfermedades, también aprenden más acerca de las diferentes maneras en que nuestros cuerpos responden a la enfermedad y la influencia de señales ambientales o genéticas específicas. Junto con los avances en la tecnología, este mayor conocimiento sugiere nuevos enfoques para la investigación de administración de fármacos. Las áreas principales para la investigación futura incluyen:

Cruzar la barrera hematoencefálica (BHE). 

La BHE trabaja constantemente para permitir que sustancias esenciales del torrente sanguíneo entren al sistema nervioso central y no dejar entrar sustancias dañinas. 

La administración de fármacos en el cerebro es fundamental para el tratamiento exitoso de ciertas enfermedades, como tumores cerebrales, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, pero se necesitan aún mejores métodos para cruzar o eludir la BHE. 

Un método actualmente bajo estudio utiliza técnicas de ultrasonido avanzadas que interrumpen brevemente y de manera segura la BHE, de manera que los medicamentos puedan dirigirse a los tumores cerebrales, sin necesidad de cirugía.

Mejorar la administración intracelular dirigida. 

Al igual que el sistema inmunológico defiende a nuestro cuerpo contra la enfermedad, cada célula también tiene procesos internos para reconocer y desechar sustancias potencialmente nocivas y objetos extraños. Estos objetos extraños pueden incluir fármacos encerrados en vehículos de administración dirigida. 

Por lo que, mientras que los investigadores trabajan en el desarrollo de métodos fiables para administrar tratamientos a células localizadas, se necesita aún más ingeniería para asegurar que los tratamientos lleguen a las estructuras correctas dentro de las células. 

Idealmente, la atención médica futura incorporará sistemas de administración inteligentes que puedan eludir las defensas celulares, transportar fármacos a sitios intracelulares localizados y liberar los fármacos en respuesta a señales moleculares específicas.

Combinar el diagnóstico y el tratamiento. 

Todo el potencial de los sistemas de administración de fármacos se extiende más allá del tratamiento. Utilizando tecnologías de imagen avanzadas con administración dirigida, algún día los doctores podrán diagnosticar y tratar enfermedades en un solo paso, una nueva estrategia llamada teranóstica.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La IA está integrada en numerosas tecnologías que las personas usan diariamente. Crédito: iStock-metamorworks  


La Inteligencia Artificial (IA): Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

Cuáles son los tipos de IA y en qué se diferencian?


Inteligencia Artificial: Una función con la cual las máquinas aprenden a realizar tareas, en lugar de simplemente hacer cálculos que son ingresados por usuarios humanos.

Las primeras aplicaciones de IA incluían máquinas que podían jugar juegos como damas y ajedrez, y programas que podían reproducir lenguaje.

Aprendizaje Automático: Un enfoque de la IA en el que se desarrolla un algoritmo de computadora (una serie de reglas y procedimientos) para analizar y hacer predicciones a partir de datos que se introducen en el sistema.

Las tecnologías basadas en el aprendizaje automático se utilizan de forma rutinaria todos los días, como las fuentes de noticias personalizadas y los mapas de predicción de tráfico.

Redes Neuronales: Un enfoque de aprendizaje automático modelado a partir del cerebro en el que los algoritmos procesan señales a través de nodos interconectados llamados neuronas artificiales.

Imitando los sistemas nerviosos biológicos, las redes neuronales artificiales se han utilizado con éxito para reconocer y predecir patrones de señales neuronales involucradas en la función cerebral.

Aprendizaje Profundo: Una forma de aprendizaje automático que utiliza muchas capas de computación para formar lo que se describe como una red neuronal profunda, capaz de aprender de grandes cantidades de datos complejos y no estructurados.

Las redes neuronales profundas son responsables de los asistentes virtuales controlados por voz, así como de los vehículos autónomos que aprenden a reconocer las señales de tráfico.


¿Cómo se usa la IA para mejorar la atención médica y la investigación biomédica?
  • Radiología: La capacidad de la IA para interpretar los resultados de las imágenes puede ayudar a detectar un cambio minúsculo en una imagen que un clínico podría omitir por accidente.
  • Imágenes: Un ejemplo es el uso de IA para evaluar cómo se verá un individuo después de una cirugía facial y de paladar hendido.
  • Telesalud: Los dispositivos portátiles permiten el monitoreo constante de un paciente y la detección de cambios fisiológicos que pueden proporcionar señales de alerta temprana de un evento como un ataque de asma. 
  • Cuidados clínicos: Un gran enfoque de la IA en el sector de salud es en los sistemas de apoyo a la decisión clínica, los cuales utilizan observaciones de la salud y conocimiento de casos para ayudar con las decisiones de tratamiento.

¿Cómo utilizan la IA los investigadores financiados por el NIBIB en su investigación biomédica?

Diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzheimer (EA) mediante el análisis de redes cerebrales.

La degeneración neurológica relacionada con la EA comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas clínicos. La información proporcionada por los datos de neuroimagen de una IRM funcional (fMRI, por sus siglas en inglés), los cuales pueden detectar cambios en el tejido cerebral durante las primeras etapas de la EA, tiene potencial para la detección y tratamiento tempranos. 

Los investigadores están combinando la capacidad de la fMRI para detectar cambios cerebrales sutiles con la capacidad del aprendizaje automático para analizar múltiples cambios cerebrales a través del tiempo. Este enfoque intenta mejorar la detección temprana de la EA, así como otros trastornos neurológicos, incluyendo la esquizofrenia, el autismo y la esclerosis múltiple.


Predicción de los niveles de glucosa en la sangre utilizando sensores portátiles 

Los investigadores financiados por el NIBIB están construyendo modelos de aprendizaje automático para mejorar el manejo de los niveles de glucosa en la sangre mediante el uso de datos obtenidos de sensores portátiles. Las nuevas tecnologías de detección portátiles proporcionan mediciones continuas que incluyen el ritmo cardiaco, la conductancia de la piel, la temperatura, y los movimientos del cuerpo. Los datos se utilizarán para entrenar una red de inteligencia artificial que ayude a predecir cambios en los niveles de glucosa en la sangre antes de que ocurran. El poder anticipar y prevenir los problemas de control de glucosa en la sangre mejorará la seguridad del paciente y reducirá las costosas complicaciones.

Análisis de imagen optimizado para una mejor detección del cáncer colorrectal.

Representación artística de una red neuronal profunda reconstruyendo una lámina de histopatología para revelar características microscópicas del tejido humano. Crédito: Laboratorio Ozcan, UCLA


Este proyecto intenta desarrollar un sistema avanzado de escaneo de imágenes con una alta sensibilidad de detección muy enfocada a los cánceres de colon. Los investigadores desarrollarán redes neuronales profundas que pueden analizar un campo más amplio en las imágenes radiográficas obtenidas durante una cirugía. Estos escaneos más amplios abarcarán las áreas lesionadas sospechosas y más tejido circundante. Las redes neuronales compararán las imágenes del paciente con imágenes de casos diagnosticados en el pasado. Se espera que este sistema supere a los sistemas actuales asistidos por computadora en el diagnóstico de lesiones colorrectales. La adopción generalizada podría mejorar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer.

Ropa inteligente para reducir el dolor lumbar

Se está desarrollando ropa inteligente de asistencia ciber-física (CPAC, por sus siglas en inglés) en un esfuerzo por reducir la alta prevalencia del dolor lumbar. Las fuerzas en los músculos de la espalda y los discos que ocurren durante las tareas diarias son los principales factores de riesgo para el dolor de espalda y las lesiones. 

Los investigadores están recopilando una serie de datos públicos de más de 500 movimientos, medidos de cada sujeto, para informar un algoritmo de aprendizaje automático. 

La información se utilizará para desarrollar ropa de asistencia que pueda detectar condiciones inseguras e intervenir para proteger la salud de la espalda baja. La visión a largo plazo es crear ropa inteligente que pueda monitorear la carga lumbar; entrenar patrones de movimiento seguros; ayudar directamente a los usuarios a reducir la incidencia del dolor lumbar; y reducir los costos relacionados con los gastos de atención médica y el trabajo perdido.

 Qué es la telemedicina?

Un teléfono celular con un módulo especial puede procesar muestras de cuello uterino para identificar células cancerosas y precancerosas. Crédito: Ralph Weissleder y Hakho Lee/Hospital General de Massachusetts.

La telemedicina se define ampliamente como el uso de tecnologías de la comunicación para proporcionar atención médica a distancia. La telemedicina se ha convertido en una herramienta valiosa gracias a los avances combinados en las comunicaciones, las ciencias computacionales, la informática y las tecnologías médicas.

La telemedicina a menudo implica el control remoto de la presión arterial, el ritmo cardíaco y otras mediciones obtenidas mediante un dispositivo que usa el paciente y enviadas electrónicamente al personal médico. Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos personales inteligentes se utilizan cada vez más para la recopilación, difusión y el análisis del estado de la salud gracias a su creciente presencia en todo el mundo, incluso en comunidades remotas y desatendidas.

En los últimos años, las visitas virtuales entre médicos y pacientes se han vuelto muy comunes, especialmente con el inicio de la pandemia de COVID-19. La disposición de los médicos, de los pacientes y de las aseguradoras para adoptar la medicina virtual muy probablemente hará que esta opción siga siendo popular en la atención médica.


¿Qué tecnologías de telemedicina y POC están creando los investigadores financiados por el NIBIB para mejorar la atención médica futura?


Diagnóstico viral de 15 minutos en papel. Los diagnósticos de carga viral del VIH requieren la amplificación del ARN de la sangre en un laboratorio centralizado, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento durante semanas. Los científicos del NIBIB están desarrollando un diagnóstico en papel que puede cuantificar la carga viral del VIH en la sangre total en 15 minutos. Se utiliza un teléfono móvil para activar y controlar la extracción y reacción de ARN en papel; analizar la lectura fluorescente que indica la carga viral; y almacenar los resultados en la nube donde un médico pueda consultarlos. La prueba de $10 será ampliamente aplicable para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en el Punto de Atención.


Sistema portátil de salud móvil (mHealth, en inglés) para mejorar la terapia de osteoartritis de rodilla. La osteoartritis de rodilla (OA) es una de las principales causas de discapacidad debido al dolor, la rigidez y la disminución del rango de movimiento. 

Los estudios han demostrado que los niveles muy excesivos o limitados de la terapia clínicamente recomendada a menudo incrementan el dolor, lo que sugiere que cada individuo tiene un nivel de tratamiento óptimo. 

Los ingenieros financiados por el NIBIB han desarrollado un sistema portátil flexible con un sensor conectado a la banda de soporte de la rodilla y un segundo sensor debajo de la plantilla del pie. El sistema recopilará y evaluará la biomecánica de movimiento del paciente que afecta el dolor, la calidad de vida y la evolución de la rehabilitación; esto generará datos clínicos que permitirán el desarrollo de una terapia de OA personalizada.

Prueba basada en teléfonos inteligentes para diagnosticar anemia. Más de 1,600 millones de personas padecen anemia, la cual aumenta el riesgo de mortalidad materna e infantil y afecta la cognición en niños y adultos. La inflamación y la deficiencia de hierro y vitamina B causan anemia, y los tratamientos incorrectos pueden exacerbar la afección. Investigadores financiados por el NIBIB están desarrollando AnemiaPhone para evaluar la inflamación, la vitamina B y el nivel de hierro en una prueba. 

Un accesorio de teléfono inteligente analiza una gota de sangre en una tira reactiva. La cámara del teléfono captura y cuantifica los resultados, los cuales son catalogados para que los trabajadores de salud puedan administrar el tratamiento correcto a cada individuo. La tecnología está diseñada para funcionar en entornos remotos donde la anemia es un problema de salud persistente y debilitante.

Dispositivo móvil para evitar la hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva. La fibrilación auricular (FA) y la insuficiencia cardíaca congestiva (IC) son afecciones comunes que con frecuencia ocurren juntas y a menudo resultan en hospitalizaciones cuando los pacientes sufren dificultad para respirar. La alerta temprana de la insuficiencia permitiría a los cardiólogos ajustar la medicación del paciente y evitar la necesidad de hospitalización. Los científicos del NIBIB están desarrollando teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles inteligentes para monitorear a los pacientes con FA e IC en las primeras etapas de agravamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. 


La tecnología consistirá en una pulsera y un anillo inteligentes que detectarán la frecuencia de los latidos y los cambios de amplitud que son indicativos de una insuficiencia cardíaca congestiva inminente. Los datos se enviarán por teléfono inteligente a los cardiólogos, lo que permitirá realizar ajustes en la terapia para evitar la hospitalización y reducir considerablemente la progresión a insuficiencia cardíaca, así como la morbilidad, la mortalidad y los gastos asociados.

Telesalud.

 ¿Qué es la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa?



La ingeniería de tejidos evolucionó del campo de desarrollo de biomateriales y se refiere a la práctica de combinar andamios, células y moléculas biológicamente activas para crear tejidos funcionales. El objetivo de la ingeniería de tejidos es recopilar ideas o teorías que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados u órganos completos. La piel y los cartílagos artificiales son ejemplos de tejidos fabricados por ingeniería que han sido aprobados por la FDA; sin embargo, actualmente tienen un uso limitado en pacientes humanos.



La medicina regenerativa es un campo amplio que incluye la ingeniería de tejidos, pero también incorpora la investigación sobre auto curación – donde el cuerpo usa sus propios sistemas, algunas veces con ayuda de material biológico extraño, para recrear células y reconstruir tejidos y órganos. Los términos “ingeniería de tejidos” y “medicina regenerativa” han llegado a ser intercambiables, ya que el campo intenta enfocarse en las curas en lugar de en los tratamientos para enfermedades complejas y a menudo crónicas.


Un mini hígado humano fabricado por bioingeniería que se puede implantar en ratones. Fuente: Sangeeta Bhatia, MIT


Este campo continúa evolucionando. Además de las aplicaciones médicas, las aplicaciones no terapéuticas incluyen el uso de tejidos como biosensores para detectar agentes amenazantes biológicos o químicos, y chips de tejidos que se pueden utilizar para probar la toxicidad de un medicamento experimental.


¿Cómo funcionan la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa?


Las células son los componentes fundamentales del tejido, y los tejidos son la unidad básica de la función en el cuerpo. Generalmente, grupos de células forman y secretan sus propias estructuras de soporte, llamadas matriz extracelular. Esta matriz, o andamio, hace más que sólo servir como soporte para las células; también actúa como una estación repetidora para varias moléculas de señalización. Por consiguiente, las células reciben mensajes de muchas fuentes que se vuelven disponibles desde el entorno local. Cada señal puede iniciar una cadena de respuestas que determina qué le sucede a la célula. Al entender cómo responden las células individuales a las señales, cómo interactúan con su entorno y cómo se organizan en los tejidos y organismos, los investigadores han podido manipular estos procesos para sanar los tejidos dañados o incluso crear nuevos.


El proceso frecuentemente comienza con la construcción de un andamio a partir de un amplio grupo de fuentes posibles, desde proteínas hasta plásticos. Una vez que se crean los andamios, se pueden introducir células con o sin un “coctel” de factores de crecimiento. Si el entorno es adecuado, se desarrolla un tejido. En algunos casos, las células, los andamios y los factores de crecimiento se mezclan todos al mismo tiempo, permitiendo que el tejido se “autoensamble”.

Otro método para crear un tejido nuevo utiliza un andamio existente. Las células de un órgano donado se desprenden y el andamio de colágeno restante se usa para crecer un tejido nuevo. Este proceso ha sido utilizado para la bioingeniería de tejidos de corazón, hígado, pulmón y riñón. Este enfoque ofrece grandes esperanzas para utilizar el andamiaje con el tejido humano descartado durante una cirugía y combinarlo con las propias células de un paciente para hacer órganos personalizados que no sean rechazados por el sistema inmunológico.


¿Cómo encajan la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa en las prácticas médicas actuales?.


Un biomaterial hecho de intestinos de cerdos que se puede utilizar para curar heridas en humanos. Cuando se humedece, el material llamado SIS, es flexible y fácil de manejar. Fuente: Stephen Badylak, Universidad de Pittsburgh.


Actualmente, la ingeniería de tejidos juega un papel relativamente pequeño en el tratamiento de pacientes. Se han implantado vejigas suplementarias, pequeñas arterias, injertos de piel, cartílago y hasta una tráquea completa en pacientes, pero los procedimientos son todavía experimentales y muy costosos. 

Mientras que los tejidos de órganos más complejos como el corazón, pulmón e hígado se han recreado con éxito en el laboratorio, todavía falta mucho para que sean totalmente reproducibles y estén listos para ser implantados en un paciente. Sin embargo, estos tejidos pueden ser de gran utilidad en la investigación, especialmente en el desarrollo de fármacos. Mediante el uso de tejido humano funcional para ayudar a seleccionar medicamentos, los candidatos podrían acelerar el desarrollo y proveer herramientas clave para facilitar la medicina personalizada, al tiempo que se ahorra dinero y se reduce el número de animales utilizados para la investigación.


¿Qué están desarrollando los investigadores financiados por el NIBIB en las áreas de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa?

La investigación apoyada por el NIBIB incluye el desarrollo de nuevos materiales de andamios y nuevas herramientas para fabricar, obtener imágenes, monitorear y preservar los tejidos creados por ingeniería. A continuación se describen algunos ejemplos de la investigación en esta área.


  • Control de células madre a través de su entorno:

    Durante muchos años, los científicos han buscado las maneras de controlar cómo se convierten las células madre en otro tipo de células, con la esperanza de crear nuevas terapias. Dos investigadores del NIBIB han cultivado células pluripotentes—células madre que tienen la habilidad de convertirse en cualquier clase de células—en diferentes tipos de espacios definidos y encontraron que este confinamiento desencadenó redes muy específicas de genes que determinaron el destino final para las células. La mayoría de otras investigaciones médicas sobre células madres pluripotentes se han enfocado en modificar la combinación de soluciones de crecimiento en donde se colocan las células. El descubrimiento de que existe un elemento biomecánico para controlar cómo se transforman las células madre en otros tipos de células es una pieza importante del rompecabezas mientras que los científicos tratan de aprovechar las células madre para usos médicos.

  • Implante de hígados humanos en ratones:

Los investigadores financiados por el NIBIB han fabricado tejido de hígado humano que se puede implantar en un ratón. El ratón retiene también su propio hígado, y por lo tanto su función normal, pero la pieza añadida de hígado humano fabricado puede metabolizar los fármacos de la misma manera que lo hacen los humanos. Esto les permite a los investigadores probar la susceptibilidad a la toxicidad y demostrar respuestas específicas de las especies que típicamente no aparecerían hasta los ensayos clínicos. El uso en esta forma del tejido humano fabricado acortaría el tiempo y el costo de producir nuevos fármacos, y permitiría también los exámenes críticos de las interacciones entre los fármacos dentro de un sistema similar al humano.


Human Livers in Mice Aid Therapeutics



  • Creación de células madre óseas maduras:

Los investigadores financiados por el NIBIB completaron la publicación del primer estudio que ha hecho posible llevar las células madre desde su estado pluripotente hasta los injertos de hueso maduros que potencialmente podrían trasplantarse a un paciente. Anteriormente, los investigadores solamente podían diferenciar las células a una versión primitiva del tejido, lo cual no era totalmente funcional. Además, el estudio concluyó que cuando el hueso era implantado en ratones inmunodeficientes no ocurrieron crecimientos anormales después—un problema que ocurre frecuentemente después de implantar únicamente las células madre o los andamios de hueso.


  • Uso de enrejados para ayudar a que sobreviva el tejido fabricado por ingeniería: 
Actualmente, los tejidos fabricados por ingeniería que son mayores a 200 micrones (alrededor del doble del ancho de un cabello humano) en cualquier dimensión, no pueden sobrevivir porque no cuentan con redes vasculares (venas o arterias). Los tejidos necesitan un buen “sistema de plomería”—una manera de llevar nutrientes a las células y llevarse el desperdicio—y sin un suministro de sangre o mecanismo similar, las células mueren rápidamente. Idealmente, a los científicos les gustaría poder crear el tejido con este sistema de plomería ya incluido. Un investigador financiado por el NIBIB está trabajando en un sistema muy sencillo y fácilmente reproducible para solucionar este problema: una impresora de tinta modificada que establece un enrejado hecho de una solución de azúcar. Esta solución se endurece y el tejido creado (en forma de gel) recubre el enrejado. Después, se añade sangre que disuelve fácilmente el enrejado de azúcar, dejando canales preformados para que actúen como vasos sanguíneos.


  • Nueva esperanza para la rodilla lesionada:

Fuente: Garry Gold



Hasta ahora ha sido muy difícil, si no imposible, reparar cartílagos debido al hecho que el cartílago carece de suministro de sangre para promover la regeneración. Ha habido una tasa del 50% de éxito a largo plazo usando cirugía de microfracturas en jóvenes adultos que padecen de lesiones deportivas, y poco o ningún éxito en pacientes con degeneración de cartílago generalizada, como la osteoartritis. Un ingeniero de tejidos financiado por el NIBIB ha desarrollado un gel biológico que se puede inyectar en un cartílago defectuoso después de la cirugía de microfacturas, para crear un entorno que facilita la regeneración. Sin embargo, para que este gel permanezca en su sitio dentro de la rodilla, los investigadores también desarrollaron un nuevo adhesivo biológico que puede adherirse tanto al gel como al cartílago dañado en la rodilla, manteniendo en su sitio al cartílago recién restaurado. 


La combinación de gel/adhesivo fue exitosa en la regeneración del tejido del cartílago, después de una cirugía en un ensayo clínico reciente de quince pacientes, todos los cuales reportaron disminución del dolor después de seis meses de la cirugía. En contraste, la mayoría de los pacientes de microfracturas, después de una disminución inicial del dolor, regresaron a su nivel original de dolor en un periodo de seis meses. Este investigador trabajó en colaboración con otro beneficiario del NIBIB para tomar imágenes de los pacientes que habían sido sometidos a cirugía, permitiendo a los científicos combinar nuevos métodos no invasivos para ver la evolución de los resultados en tiempo real.


  • Regeneración de un riñón nuevo:


La habilidad de regenerar un riñón nuevo de las propias células de un paciente proporcionaría un alivio importante para los cientos de miles de pacientes que padecen de enfermedades de riñón. Experimentando en células de rata, de cerdo y de humano, los investigadores apoyados por el NIDDK han marcado un nuevo rumbo en este frente, separando primero las células del órgano de un donante y usando el resto del andamio de colágeno para ayudar a guiar el crecimiento del tejido nuevo. 


Para regenerar un tejido viable de riñón, los investigadores sembraron los andamios del riñón con células epiteliales y endoteliales. El tejido resultante del órgano pudo despejar metabolitos, reabsorber nutrientes y producir orina en ratas tanto in vitro como in vivo. Este proceso se usó anteriormente para la bioingeniería de corazón, de hígado y de pulmón. La creación de tejido trasplantable, para reemplazar en forma permanente la función del riñón, es un gran adelanto en la superación de los problemas de falta de donadores de órganos y la morbilidad asociada con la inmunosupresión en trasplantes de órganos.

  Johann Carl Friedrich Gauss  

Matemático Alemán


Tengo mis resultados desde hace mucho tiempo, pero todavía no sé cómo voy a llegar a ellos–


Reconocido por: 

Teoría de números, Magnetismo, Construcción del Heptadecágono, Función gaussiana, Eliminación de Gauss-Jordan...

Materias: Matemáticas y física

Padres: Gebhard Dietrich Gauss y Dorothea Gauss

Cónyuges: Johanna Osthoff, Mina Waldeck

Hijos: Joseph, Wilhelmina, Louis, Eugene, Wilhelm, Therese


Nombre:  Johann Carl Friedrich Gauss.

"No es el conocimiento, sino el acto de aprender, no la posesión, sino el acto de llegar allí, lo que otorga el mayor disfrute"

Carl Gauss: Nació el 30 de abril de 1777 en Braunschweig.

Familia: Hijo de Gebhard Dietrich Gauss, un albañil, su madre, Dorothea Gauss era analfabeta.

Antes de cumplir los tres años aprendió a leer y hacer cálculos aritméticos mentales con tanta habilidad que descubrió un error en los cálculos que hizo su padre para pagar unos sueldos.

Estudios: 

Ingresó a la escuela primaria antes de cumplir los siete años y cuando tenía diez, su maestro solicitó a la clase que encontrará la suma de todos los números comprendidos entre uno y cien pensando que con ello la clase estaría ocupada algún tiempo, quedó asombrado cuando Gauss, levantó en seguida la mano y dio la respuesta correcta. Reveló que encontró la solución usando el álgebra.

Cuando tenía doce años, criticó los fundamentos de la geometría euclidiana; a los trece le interesaba las posibilidades de la geometría no euclidiana. A los quince, entendía la convergencia y probó el binomio de Newton.

Su genio y precocidad llamaron la atención del duque de Brunswick, quien dispuso, cuando el muchacho tenía catorce años, costear tanto su educación secundaria como universitaria.

Carl Gauss cursó estudios en lenguas antiguas, aunque a los diecisiete años se interesó definitivamente por las matemáticas.

Construcción del Heptadecágono

Intentó encontrar la solución del problema clásico de la construcción de un heptágono regular, o figura de siete lados, con una regla y un compás. Probó que era imposible y continuó aportando métodos para construir figuras de 17, 257 y 65.537 lados. En 1796 demostró que se puede dibujar un polígono regular de 17 lados con regla y compás.

Teorema fundamental de álgebra:

Probó que la construcción, con regla y compás, de un polígono regular con un número de lados impar solo era posible cuando el número de lados era un número primo de la serie 3, 5, 17, 257 y 65.537 o un producto de dos o más de estos números. 

Estudió en la Universidad de Gotinga de 1795 a 1798; para su tesis doctoral presentó una prueba de que cada ecuación algebraica tiene al menos una raíz o solución. El teorema, que ha sido un desafío para los matemáticos durante siglos, se sigue denominando teorema fundamental de álgebra.

Disquisitiones Arithmeticae


Completó su obra maestra, un tratado sobre la teoría de números, Disquisitiones Arithmeticae, en 1798, a los veintiún años, aunque no se publicó hasta 1801, convirtiéndose es un clásico en el campo de las matemáticas.

Curva de Gauss:

Desarrolló el teorema de los números primos. En la teoría de la probabilidad, realizó el importante método de los mínimos cuadrados y las leyes fundamentales de la distribución de la probabilidad. El diagrama normal de la probabilidad se sigue llamando curva de Gauss.

Teorema de GaussEl teorema de la divergencia de Gauss, de 1835 pero publicado en 1867, es fundamental para la teoría del potencial y la física. Relaciona la divergencia matemática de un campo vectorial con el valor de la integral de superficie del flujo definido por este campo.

Realizó estudios geodésicos y aplicó las matemáticas a la geodesia. Junto con el físico alemán Wilhelm Eduard Weber, investigó sobre el magnetismo y la electricidad; una unidad de inducción magnética recibe su nombre. También investigó los sistemas de lentes y se interesó por la astronomía.

El asteroide Ceres había sido descubierto en 1801 y Gauss calculó su posición exacta, de forma que fue fácil su redescubrimiento. También ideó un nuevo sistema para calcular las órbitas de los cuerpos celestes.

Vida privada:

El 9 de octubre de 1805 se casó con Johanna Osthoff. Tuvieron tres hijos, Carl Joseph, Wilhelmina y Louis. Su esposa murió el 11 de octubre de 1809, y uno de sus hijos, Louis, murió el año siguiente. El 4 de agosto de 1810, se casó con Minna Waldeck y tuvo tres hijos más: Eugene, Wilhelm August Carl Matthias y Henriette Wilhelmine Caroline Therese.

MuerteEn el año 1807 Carl Gauss fue profesor de matemáticas y dirigió el observatorio de Gotinga, ocupando los dos cargos hasta el 23 de febrero de 1855, fecha de su fallecimiento.

Sabías que...

El Príncipe de las matemáticas. El rey Jorge V de Hannover lo honró tras su muerte con el título de Príncipe de las Matemáticas.


Obras

1796-1814: Mathematisches Tagebuch}

1799: Disertación sobre el teorema fundamental del álgebra (Demonstratio nova theorematis omnem functionem algebraicam rationalem integram unius variabilis in factores reales primi vel secundi gradus resolvi posse).

1801: Disquisitiones Arithmeticae

1809: Theoria Motus Corporum Coelestium in sectionibus conicis solem ambientium.

1821-1826: Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae.

1827: Commentationes Societatis Regiae Scientiarum Gottingesis Recentiores.

1843-47: Untersuchungen über Gegenstände der Höheren Geodäsie

 Rey Leónidas

Rey Leónidas: Fue el decimoséptimo rey de Esparta de la línea de los Agiadas. Falleció en 480 A.d. C en la batalla de las Termópilas bloqueando el avance del ejército persa de Jerjes I. Fue uno de los hijos del rey Anaxandridas II de Esparta. Sucedió en el trono, 

probablemente en 489 o 488 A.d.C., a su hermanastro Cleómenes II y se casó con Gorgos, la hija de éste. Al tener dos hermanos mayores, Cleómenes y Dorieo, no se esperaba que pudiera llegar a reinar, pero Cleómenes falleció sin descendencia masculina y Dorieo murió, probablemente poco antes que Cleómenes, en Sicilia luchando contra los cartagineses.

En 480 A.d.C., los éforos de Esparta enviaron a Leónidas al frente de 300 hoplitas y 4.000 soldados aliados para bloquear al ejército persa de Jerjes I en el paso de las Termópilas. Aunque en la película se dice que fueron trescientos espartanos contra un millón de persas.

Leónidas, militar y rey de Esparta, fue el cuarto hijo del rey Agíada Anaxandridas II.1​ Nació alrededor del año 540 a. C. en la ciudad homónima. Sucedió en el trono, probablemente en 485 o 488 a. C., a su medio hermano Cleómenes y se casó con Gorgo, la hija de este, con la cual tuvo a su hijo, su sucesor, el rey Plistarco. Al tener dos hermanos mayores, Cleómenes y Dorieo, no se esperaba que pudiera llegar a reinar,​ pero Cleómenes falleció sin descendencia masculina,3​ y tampoco Dorieo, que murió probablemente poco antes que Cleómenes en Sicilia luchando contra los cartagineses.

Heródoto, para realzar la figura de Leónidas, entronca su linaje con los Heráclidas: «ἐὼν γένος Ἡρακλεῖδης»,​ y la explícita de forma patrilineal hasta Heracles: «Leónidas, hijo de Anaxandridas, nieto de León y descendiente e Euricrátidas, Anaxandro, Eurícrates, Polidoro, Alcámenes, Teleclo, Arquelao, Agesilao, Doriso, Leobates, Equestrato, Agis, Eurístenes, Aristodemo, Aristómaco, Cleodeo, Hilo y Heracles».

En los años 490 a. C., el rey aqueménida Jerjes I preparó la invasión de la Grecia continental. Se hallaba en su corte el rey espartano exiliado Demarato. Según Heródoto, previno a sus conciudadanos de un ataque inminente mediante un mensaje secreto,​ lo que movió a Esparta a pedir consejo al Oráculo de Delfos.​ Conforme a la tradición, Apolo proporcionó en versos hexámetros una respuesta ambigua:
Mirad, habitantes de la extensa Esparta,

o bien vuestra poderosa y eximia ciudad es arrasada por los descendientes de Perseo,
o no lo es; pero en ese caso,

la tierra de Lacedemón llorará la muerte de un rey de la estirpe de Heracles
Pues al invasor no lo detendrá la fuerza de los toros
o de los leones, ya que posee la fuerza de Zeus. Proclamo
en fin, que no se detendrá hasta haber devorado a una
u otro hasta los huesos.
8
En otras palabras, o bien Esparta perdería a su rey durante la batalla, o bien sería conquistada. Ningún rey espartano había jamás muerto en la guerra. El mensaje fue muy descorazonador para la polis laconia. ​La alusión a los leones hace referencia a Leónidas, anunciando su muerte o la desaparición de Esparta, porque Jerjes contaba entre sus filas a Demarato, el depuesto rey espartano. Los sacerdotes de Delfos habrían supuesto que los persas devolverían el trono a Demarato después de la victoria. Según Carlos Schrader, «es posible que el oráculo se gestase post eventum, ya que en las últimas palabras del mismo puede haber una referencia a la mutilación del cadáver de Leónidas, que tuvo lugar tras la batalla.»​

Esparta decidió entonces enviar dos heraldos elegidos entre la aristocracia para presentarse ante Jerjes. Según Heródoto, se trataba de aplacar la «cólera de Taltibio», el legendario heraldo de la Ilíada, que se abatió sobre Esparta después de que la ciudad matara al heraldo enviado por Darío en 492 a. C.​ Más prosaicamente, se trataba de buscar una salida diplomática a la crisis.Jerjes se negó a pactar y ni siquiera se molestó en reclamar «la tierra y el agua», símbolos de la soberanía aqueménida.

En el otoño de 481 a. C., la alianza que la historiografía griega llama la «Liga helénica» se reunió en el istmo de Corinto y su dirección recayó en Esparta. La ciudad laconia decidió enviar una fuerza armada bajo el mando del diarca Leónidas para defender el desfiladero de las Termópilas, a fin de retener a los persas y dar el tiempo suficiente a la flota griega de replegarse más allá del estrecho que forma la isla de Eubea con la costa de la Grecia central. En el relato herodoteo de la expedición, las tropas griegas enviadas al paso de las Termópilas sumaban en total 6000 soldados: 300 hoplitas espartiatas, 1000 tegeatas y mantineos, 600 orcomenios, 400 corintios, 200 de Fliunte, 80 micenios, 700 tespios y 400 tebanos leales.​ Frente a ellas se encontraban 1,7 millones de persas.si se considera que Heródoto se equivoca en el cálculo de peloponesios presentes, al mencionar 3100 hombres, dado que también cita una inscripción que indica 4000 soldados. Vuelve a aparecer la misma cifra en otro pasaje de su obra como el número de muertos de las Termópilas. En cuanto a los griegos, otras fuentes informan que el contingente lacedemonio constaba también de 900 o 1000 periecos, sin olvidar a los sirvientes hilotas. Respecto a los persas, se ha supuesto que Heródoto confundió los términos «quiliarquía» (1000) y «miriarquía» (10.000), al evaluar las fuerzas diez veces más numerosas de lo que eran. Por lo tanto, las fuerzas persas presentes en la batalla de las Termópilas serían 210.000 hombres y 75.000 animales.

Sin embargo, el equilibrio de fuerzas era claramente favorable a los persas. Según los espartanos, los griegos que solicitaron su ayuda les dijeron que ellos constituían las avanzadillas del grueso del ejército y que «era inminente la llegada cualquier día del resto de los aliados»;​después de que terminaran las fiestas Carneas y los Juegos Olímpicos.​«Además, las escuadras navales atenienses y eginetas montaban guardia en el mar».​ Para Leónidas era claramente una misión suicida: escogió entre los 300 hoplitas, que constituían su guardia personal, a aquellos ciudadanos que tenían descendencia masculina. Por consiguiente, no eran únicamente hippeis, cuerpo de élite compuesto por los diez primeros grupos de edad movilizados, sino de una mezcla de hippeis y de soldados ordinarios.

Después de haber tomado posiciones en las Termópilas, los griegos repelieron con éxito varios ataques persas: situados en el lugar más estrecho del desfiladero, luchaban en filas apretadas y estaban bien protegidos por sus grandes escudos.​ Transcurridos unos días, los griegos fueron traicionados por un tal Efialtes de Tesalia: Leónidas se encontró rodeado por las tropas del sátrapa Hidarnes. Heródoto refiere que para algunos, los griegos no consiguieron llegar a un acuerdo sobre la actitud a tomar: algunos abandonaron su puesto para volver a sus ciudades respectivas, mientras que el monarca espartano decidió quedarse.​ Según Heródoto, Leónidas reexpidió la mayor parte de sus tropas para salvar sus vidas, pero juzgó inapropiado para un espartano abandonar su posición. El oráculo emitido por la Pitia reforzó su determinación.​ Mantuvo con él a los lacedemonios, los tebanos y tespios voluntarios.

La descripción del final de la batalla varía según las fuentes. Para Heródoto, Leónidas y sus hombres se situaron en la parte más ancha del desfiladero y lucharon hasta el último hombre: «los griegos se batieron en retirada hacia la zona más estrecha del paso y, después de rebasar el muro [focense], fueron a apostarse en la colina, excepto los tebanos»​ Diodoro Sículo y Justino epitomando a Pompeyo Trogo, mencionan un ataque nocturno contra el campamento persa: los griegos sembraron el desorden en las tropas enemigas, masacraron grandes cantidades antes de caer, rodeados, bajo las flechas y jabalinas persas.​ Relato muy probablemente fantasioso, puesto que el campamento de Jerjes distaba del de los griegos cerca de 8 kilómetros.​ Dos historiadoras plantean la cuestión de por qué Leónidas se quedó únicamente con los trescientos espartiatas, los hilotas, los tespios y los rehenes tebanos en esta fase decisiva de la batalla, y mandó al resto de los efectivos griegos a sus casas, abocando a una muerte segura a los que permanecían con él. Elucubran que Heródoto insiste en la ideología espartana de la bravura y de la gloria, al remitir sobre este aspecto al epitafio de los muertos espartiatas en VII.

El monarca aqueménida recorrió el escenario de la batalla, paseó entre los cadáveres y mandó que a Leónidas le cortasen la cabeza y que la clavasen en un palo. Heródoto dice que «Léonidas, mientras aún vivía, fue la persona con quien más se irritó el rey Jerjes» y continúa diciendo «que de lo contrario jamás hubiese ordenado ultrajar su cadáver de esa manera, ya que los persas son, que yo sepa, las personas que más suelen honrar a los soldados valerosos».​

En 440 a. C., el cuerpo de Leónidas fue trasladado a Esparta, donde se le consagró un magnífico mausoleo. Sobre su tumba se erigió una estela, que siglos después pudo ver Pausanias y en la que figuraban los nombres de los trescientos espartiatas que murieron.

Las fiestas Leonidas fueron instituidas en su honor. Asimismo fue objeto de un culto heroico.

Epitafios y monumentos
Ὦ ξεῖν’, ἀγγέλλειν Λακεδαιμονίοις ὅτι τῇδε
κείμεθα, τοῖς κείνων ῥήμασι πειθόμενοι
Caminante, informa a los lacedemonios que aquí yacemos
por haber obedecido sus mandatos.
                                                                                             Lápida conmemorativa escrita por                                                                                             el poetapoeta Simónides de Ceos

Cicerón tradujo este epigrama al latín:

Dic, hospes, Spartae nos te hic vidise iacentes, dum sanctis patriae legibus obsequimur. Cicerón, Tusculanas, I.42, 101
En la colina donde se replegaron los griegos en la fase final de la batalla, fue erigido un león de mármol en honor de Leónidas, que no se ha conservado. Sobre su emplazamiento, cf. Spyridon Marinatos, en American Journal of Archaeology núm. 43, 1939, pp. 699-700.

Para una relación más detallada de los epitafios y monumentos, véase Monumentos de las Termópilas.

Posteridad

Leónidas en las Termópilas, por Jacques-Louis David (1814), Museo del Louvre, París.

Junto a Otríadas, héroe de la batalla de los Campeones, Leónidas es uno de los espartanos más citados por las fuentes antiguas, sobre todo por los epigramatistas de la Antología Palatina.​ A comienzos de la era cristiana, Orígenes comparó su sacrificio y el de Sócrates con la muerte de Cristo.

En Edad Moderna, Leónidas fue considerado una figura heroica, glorificada por su lucha por la libertad. François Fénelon lo refleja como el monarca perfecto en su Dialogues des morts (Diálogos de los muertos). Inspiró a Jacques-Louis David, en 1814, su cuadro Léonidas aux Thermopyles. El pintor escribió: «quiero pintar un general y sus soldados preparándose para el combate como verdaderos lacedemonios, sabiendo que no tienen escapatoria. (…) Quiero caracterizar ese sentimiento profundo, grande y religioso que inspira el amor a la patria».

Algunos años más tarde, Leónidas se convirtió en el emblema del filohelenismo. El sitio de Mesolongi, durante la Guerra de independencia de Grecia, fue comparado con una nueva batalla de las Termópilas. El diario francés Le Constitutionnel clamaba que «todos están muertos como Leónidas», mientras que el Journal des débats señalaba que «los helenos son los dignos descendientes de Leónidas».

Quién fue el Rey Leónidas?

- Copyright © Mi espacio con Todo para Todos - Devil Survivor 2 - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -